MONDIORING VALENCIA
Mondioring
¿Qué es? Es uno de los deportes mas completos al que se puede someter a un perro, se lleva practicando en España desde hace unos 30 años, se practica en un recinto cerrado, el Mondioring, ante todo demuestra la capacidad del perro, también la calidad de su adiestramiento y también es una prueba para comprobar el control del adiestrador, se basa en pruebas de obediencia, saltos y defensa.
Estamos especializados en esta disciplina tan completa para nuestro animal, no se necesita una raza especial, el Mondioring, puede ser un deporte que cualquier perro puede practicar.

¿En qué consiste el Mondioring?
El Mondioring es un deporte que pone a prueba las habilidades del perro en varias disciplinas dentro de un entorno simulado. Este deporte se compone de tres secciones principales:
Obediencia:
Esta prueba, evalúa la capacidad del perro para seguir las órdenes de su guía con precisión, rapidez y control. El perro debe realizar tareas específicas como caminar al lado de su manejador sin correa, sentarse, tumbarse o acudir al llamado en circunstancias desafiantes.
Salto:
En esta sección, se evalúa la habilidad física del perro a través de actividades como saltos de longitud y altura. Estos ejercicios destacan la agilidad, la fuerza y el equilibrio del perro.
Protección:
Probablemente, la parte más emocionante de una competencia de Mondioring. Aquí, el perro deberá demostrar su capacidad para reconocer amenazas y reaccionar de manera controlada. Esto incluye ejercicio de guarda, vigilancia de objetos, detención de «intrusos» (figura del figurante o ayudante), y mordidas controladas bajo las órdenes del guía.
¿Cómo se realizan las competiciones de Mondioring?
Las competiciones de Mondioring se desarrollan bajo un formato estructurado, pero también se adaptan a diferentes escenarios temáticos que añaden un aspecto lúdico y dinámico al deporte. Los organizadores de los eventos pueden incluir decoraciones temáticas, accesorios o elementos que simulen un entorno específico, como una granja, un castillo, un parque infantil, entre otros.
Antes de dar inicio, cada participante tiene un breve momento para familiarizarse con el terreno de competencia. Sin embargo, el orden y las tareas específicas solo se anuncian al momento de iniciar la prueba, con el fin de evaluar la capacidad del equipo de adaptarse rápidamente a situaciones inesperadas.
¿Cómo se puntúa el Mondioring?
El sistema de puntuación en el Mondioring permite evaluar las habilidades del perro en función de los tres grandes apartados: obediencia, salto y protección. Cada uno de estos segmentos tiene su propio valor máximo de puntos, que son asignados por un equipo de jueces certificados.
Cualquier error, falta de precisión o incumplimiento de las órdenes del guía puede implicar la pérdida de puntos. Por ejemplo, una ejecución lenta, una mordida inadecuada o una respuesta tardía ante una amenaza simulada puede penalizarse dependiendo de la gravedad y los criterios establecidos.
El equipo con el puntaje total más alto después de la sumatoria es declarado el ganador. Sin embargo, más allá del resultado final, la actitud deportiva y la conexión entre el perro y el guía juegan un papel fundamental en este deporte.
¿Cuántos perros son necesarios para una competición de Mondioring?
En las competiciones de Mondioring no se requiere un número específico de perros para iniciar, pero generalmente participan muchos equipos de diferentes niveles. Cada guía compite con su propio perro, formando un binomio inseparable que trabaja en conjunto durante toda la competición. Por lo tanto, un equipo solo necesita un perro para participar.
Las competiciones suelen estar divididas en tres niveles: Nivel 1 (iniciación), Nivel 2 (intermedio) y Nivel 3 (experto o élite). Esto permite que binomios con diferentes grados de experiencia puedan participar en igualdad de condiciones.
¿Qué razas participan en el Mondioring?
Aunque cualquier raza es técnicamente elegible para competir en el Mondioring, las razas de perros utilizadas suelen ser aquellas reconocidas por sus capacidades físicas, instinto protector y facilidad de adiestramiento. Entre las más comunes encontramos:
Pastor Belga Malinois (la raza más popular en esta disciplina por su versatilidad y energía).
Pastor Alemán.
Rottweiler.
Doberman.
Bouvier de Flandes.
Perros de Agua (portugués o español, aunque son menos frecuentes).
Una curiosidad interesante es que no hay restricciones para que diferentes razas compartan una misma competencia. En una misma jornada pueden competir perros de diferentes razas, siempre que cumplan con los requisitos del reglamento y las condiciones físicas necesarias.
¿Qué premios se entregan en Mondioring?
Los premios pueden variar según la competencia y el nivel del evento. Las competencias locales suelen entregar trofeos, medallas o certificados de reconocimiento. En los eventos internacionales o más importantes, los premios pueden incluir trofeos de prestigio, becas para continuar entrenando y algunos beneficios económicos.
Sin embargo, para muchos participantes, el verdadero premio es el reconocimiento del trabajo en equipo entre el perro y su guía, así como la experiencia de competir y mejorar constantemente.
¿Cómo se designa al ganador?
El ganador se designa con base en la puntuación más alta obtenida tras completar todas las pruebas en las que el perro compite. Cada juez evalúa con precisión el desempeño del binomio y otorga una calificación individual que luego se suma al puntaje global.
No obstante, el desempeño no solo se mide en términos de puntuaciones; la actitud, la ética de trabajo y la sincronización entre el perro y el guía son clave.
Curiosidades del Mondioring

El Mondioring es un deporte lleno de curiosidades. Estas son algunas de las más interesantes:
Entornos creativos: Cada competencia puede diseñar su propio tema visual, lo que hace que las pruebas sean únicas y entretenidas tanto para los perros como para los espectadores.
Iniciación temprana: Los perros suelen comenzar a entrenarse desde muy jóvenes, entre los 6 y los 12 meses de edad, para adaptarse a los ejercicios y aprender el control necesario.
Relación intrínseca: Este deporte destaca la importancia de una relación de confianza y respeto mutuo entre el perro y el guía, algo que se vuelve evidente en el desempeño en cada prueba.
Deporte inclusivo: No importa el tamaño, el género o la raza del perro (si cumple con los requisitos), cualquier binomio puede competir con esfuerzo y dedicación.
El Mondioring no es simplemente un deporte canino; es una expresión artística del vínculo entre el humano y el perro, una relación que trasciende las barreras del lenguaje para mostrar un sólido trabajo en equipo. Para quienes aman los animales y buscan disfrutar de su destreza en situaciones desafiantes, sin duda el Mondioring es una disciplina que merece la pena explorar y admirar.
Listado y descripción de todas las pruebas del mondioring
Pruebas de Obediencia
En esta sección se mide la capacidad del perro para responder a las órdenes del guía con precisión, rapidez y serenidad. Es fundamental que el guía mantenga un control absoluto del perro, utilizando únicamente comandos de voz o señales corporales.
"Junto" sin correa:
Prueba: El perro debe caminar al lado del guía, ajustándose a su paso (lento, normal o rápido) y girando según las indicaciones del dueño.
Labor del dueño: Guiar al perro utilizando comandos claros, sin necesidad de correas ni contacto físico. Aquí se evalúa la comunicación y la disciplina.
Posiciones estáticas (Sentado, tumbado, de pie):
Prueba: El perro debe realizar cambios de postura específicos según las órdenes del guía. Por ejemplo, pasar de estar tumbado a sentado, o de pie a tumbado.
Labor del dueño: Ordenar cada postura con el tono adecuado, asegurándose de que el perro obedezca sin incertidumbres.
settings.
Envío hacia delante:
Prueba: El perro debe avanzar de forma recta hacia un objetivo señalado por el guía (por ejemplo, un cono o una marca).
Labor del dueño: Señalar el objetivo y quedarse inmóvil mientras el perro responde a la orden.
Rechazo de alimentos:
Prueba: Al perro se le presenta comida «tentadora», pero debe evitar comerla. Se evalúa su control impulsivo.
Labor del dueño: Mantenerse atento y reforzar el autocontrol del perro mediante órdenes precisas. El dueño no puede intervenir físicamente si el perro falla.
Guardia de objetos:
Prueba: El perro debe proteger un objeto asignado (por ejemplo, un bolso o una maleta) ante la presencia de un “intruso”.
Labor del dueño: Entrenar previamente al perro para identificar amenazas, pero no intervenir durante la prueba.
Pruebas de Salto
Este grupo de ejercicios mide la capacidad física del perro para demostrar agilidad, fuerza y precisión. Se componen de tres tipos principales de salto:
Salto de altura:
Prueba: El perro debe saltar un obstáculo vertical, como una valla o un muro, de hasta 1,2 metros. La altura incrementa según el nivel de la competencia.
Labor del dueño: Motivar al perro para ejecutar el salto correctamente desde el lugar indicado y brindar apoyo emocional para que sienta confianza.
Salto de longitud:
Prueba: El perro debe atravesar un foso u obstáculo horizontal, cuyo largo máximo puede ser de hasta 4 metros, dependiendo del nivel.
Labor del dueño: Posicionar al perro y darle la señal adecuada para que alcance la velocidad necesaria antes del salto.
Escalada vertical:
Prueba: En esta prueba (dependiendo del reglamento aplicable), el perro sube una pared inclinada/vertical para demostrar fuerza y coordinación.
Labor del dueño: Animar al perro desde la base para que conserve su impulso y brindar refuerzos emocionales.
Pruebas de Protección
La sección de protección es la más intensa y emocionante del Mondioring, ya que pone a prueba el instinto protector del perro y su capacidad de reacción en escenarios simulados. Aquí, el guía y el perro trabajan como un equipo para superar diferentes ejercicios. Estas son las pruebas más comunes:
Ataque controlado:
Prueba: El perro debe interceptar a un figurante (persona que simula ser un intruso) que se aproxima de manera amenazante, pero detener la mordida en cuanto el juez lo ordene.
Labor del dueño: Dar las órdenes precisas de ataque y, en el momento adecuado, ordenar al perro que suelte al figurante. La puntualidad de las órdenes es crucial.
Búsqueda y captura de sospechoso:
Prueba: El perro debe localizar y neutralizar a un figurante escondido en el terreno de competencia.
Labor del dueño: Ayudar al perro con comandos para buscar, pero permitir que el can actúe independientemente cuando encuentre al sospechoso.
Defensa del guía:
Prueba: Mientras el guía camina por un recorrido, un figurante intenta atacarlo, y el perro debe reaccionar para protegerlo sin recibir instrucciones previas.
Labor del dueño: Entrenar previamente al perro para que reaccione de forma autónoma, sin necesidad de comandos.
Recuperación de objetos robados:
Prueba: El figurante toma un objeto, simulando un robo, y el perro debe perseguirlo, morderlo y recuperar el objeto.
Labor del dueño: Observar e intervenir solo cuando sea necesario, reforzando la conducta del perro con órdenes de recuperación y retorno.
Control de mordida:
Prueba: El perro debe morder al figurante solo en situaciones específicas y, a la orden del guía, soltar inmediatamente.
Labor del dueño: Dar el comando en el momento justo para demostrar el control y la obediencia del perro.
¿Qué papel juega el dueño en el Mondioring?
El papel del guía o dueño es clave en todos los ejercicios; no solo porque debe dirigir al perro, sino porque también debe mostrar compostura y claridad en todo momento. Algunos aspectos destacados incluyen:
Entrenamiento previo: Todo el trabajo empieza en los meses o años de entrenamiento antes de la competición.
Conexión emocional: El éxito del equipo depende de la confianza entre el perro y su guía.
Manejo durante la prueba: El guía no puede interferir físicamente en la mayoría de los ejercicios, pero debe ofrecer órdenes claras y efectivas.
Ser ejemplo de ética deportiva: Cualquier conducta antideportiva por parte del dueño puede invalidar su participación.
Resumen del trabajo y el equipo
En las competiciones de Mondioring, el perro y el guía funcionan como un binomio perfectamente coordinado. Mientras el perro demuestra fuerza, destreza y reacción ante distintas situaciones, el dueño tiene la responsabilidad de dirigirlo con precisión y mantener bajo control sus emociones. Esto convierte al Mondioring en mucho más que un deporte: es una verdadera demostración del vínculo entre el humano y el animal, basada en trabajo, dedicación y respeto mutuo.
Adiestramiento cachorros Valencia
El control de sus necesidades, es vital para un buena convivencia familiar
Modificación conducta Valencia
Vamos al origen, para dar soluciones personalizadas
Adiestramiento canino Valencia
Obediencia básica, obediencia avanzada, miedos, ansiedad
